CURSO DE JAVASCRIPT | ![]() |
Inicia el código JavaScript<script> Cierra el código JavaScript</script> |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1-Escribir comentarios para facilitar la documentación de código en el lenguaje JavaScript
Para comentar una línea de código se puede utilizar la doble barra // |
2-Escribir texto utilzando la alert, nos muestra una ventana modal con el valor deseado.
// Al cargarse el archivo JavaScript, muestra un mensaje alert("Hola Mundo!"); // Después del primer mensaje, se muestra otro mensaje alert("Soy el primer script"); |
3- Declarar valiable y mostrarla con alert. Usar prompt en ventana modal, para guardar valor recogido en pantalla.
var mensaje = "Hola Mundo! "; //este alert se mostrará, justo al abrir el documento
con el valor de la variable mensaje. alert(mensaje); msj=prompt("guardo valor variable"); //muestro el valor recogido en msj alert(msj); |
4- Usar una function para guardar un valor y mostrarlo con alert. Secuencia el uso de el código
// la instrucción dentro de una función function saludo(){ nombre=prompt('Dime tu nombre',""); edad=prompt('Dime tu edad',""); alert('el nombre de usuario es'+nombre+'y su edad es de'+edad); } //llamamos a la función saludo(); |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5- Escribir en el documento activo con document.write y console.log
// la instrucción escrita directamente var str = "Buenos días";
console.log(str);
|
6- Asignar una función a un botón, para facilitar la ejecución del código
function ejemplo_alert(){ alert('Este texto se mostrará al pinchar en el botón');} <form name="formulari"> Ejemplo de botón llamando a una función<input type="button" value="presiona" onClick="ejemplo_alert();"> </form> |
7- Escribir en un cuadro de texto de un formulario al presionar el botón
function ejemplo2(){ cadena_nova=exemple_prompt(); alert('arribem fins aqui'); document.formulari.camptext.value= cadena_nova; } <form name="formulari"> |
8- Recoger el valor de un cuadro de texto de un formulario mediatne una función y un botón
function ejemplo3(){ <form name="formulari"> |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9- Estructura condicional If ..else. Siempre hay dos posibles valores, el primero si se cumple la condición, el segundo si no se cumple.
//recogemos el año que entra el usuario
valor = prompt("entra año de nacimiento"); // convertimos el valor en número any = parseInt(valor); //Si el valor any es numerico.... if (isNaN(any)){ document.write("La dada no és numèrica"); document.write(any+" "); }else{ document.write("La dada és numèrica "); document.write(any+" "); } |
10- El Bucle For se repite tantas veces como indica la parte condicional. En este ejmplo muestra una tabla de multiplicar
//Se le pide al usuario que entre un número del 1 al 10 y luego escribe la tabla de multiplicar del número entrado. Base=prompt('Escribe el número del que quieres ver su tabla de multiplicar'); for(Num=1;Num<11;Num++){ document.write('tabla ' + Base + 'x' + Num + '=' + Num*Base+' '); } |
11- La instrucción while se repite según la condición especificada.
//Este bucle escribe el valor de la i con el condicional que indica -mientras i no sea superior a 3 let i = 0; while (i < 3) { alert( i ); i++; } |
12- La instrucción do...while se repite hasta que una condición especificada se evalúe como falsa.
// let también nos permite hacer una declaración de varialbes igual que var. let i = 0; do { alert( i ); i++; } while (i < 3); |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
13- La instrucción switch evalúa una expresión, comparando el valor de esa expresión con una instancia case.
// Mostraremos un saludo en función del día de la semana. data=new Date(); diasem=parseInt(data.getDay()) switch (diasem) { case 1: document.write(" Hoy es lunes") break case 2: document.write("Hoy es martes") break case 3: document.write("Hoy es miércoles") break case 4: document.write("Hoy es jueves") break case 5: document.write("Hoy es viernes") break case 6: document.write("Hoy es sábado") break case 7: document.write("Hoy es domingo") break default: document.write("error") }; |
14- Número aleatorio con Math.random(), devuelve un número decimal, que convertimos a entero y mostramos frases de manera aleatoria.
//aleat- recoge el valor |
15- La instrucción do...while se repite hasta que una condición especificada se evalúe como falsa.
// let también nos permite hacer una declaración de varialbes igual que var. let i = 0; do { alert( i ); i++; } while (i < 3); |
16- La instrucción do...while se repite hasta que una condición especificada se evalúe como falsa.
// let también nos permite hacer una declaración de varialbes igual que var. let i = 0; do { alert( i ); i++; } while (i < 3); |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
18 Ejercicios con eventos JavaScript
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
21 Ejercicios prácticos en JavaScript
|